junio 20, 2021

¿Existen los padres perfectos?

Muchas personas creen en el mito de los padres perfectos, pero en realidad, no existe un padre, madre o hijos perfectos. 

Los problemas de comportamiento son comunes entre los niños en edad escolar y consumen una gran parte del tiempo de los padres. En promedio, los niños en edad escolar tienen alrededor de cinco o seis rasgos o comportamientos que a sus padres les resultan difíciles. 

Estos pueden incluir: no cumplir con peticiones simples, evitar tareas, pasar mucho tiempo viendo televisión o jugando videojuegos, rivalidad entre hermanos o tener dificultad para terminar las tareas. Otros problemas comunes para los padres son lidiar con un niño con un temperamento difícil, un niño que quiere demasiada independencia o que no ha logrado suficiente autonomía, también puede suceder que los padres se enfrenten a un niño que prefiere amigos o actividades que ellos no aprueban.

Como padre de familia, es normal tener momentos en los que se sienta preocupado, confundido o por el comportamiento de sus hijos. Recuerde cómo se comportaba usted cuando era niño, cómo lidiaban sus padres con su comportamiento y cómo se sentía sobre sus técnicas de disciplina. No trate de compensar los defectos de sus hijos tratando de ser perfecto, de esta forma solo quedará atrapado en frases como: «no voy a cometer los mismos errores que cometieron mis padres». Todos cometemos errores al comunicarnos con otros o tratar de resolver problemas. Los padres deben confiar en sí mismos y en sus instintos, a menudo saben más de lo que creen.

Crianza flexible:

Los padres que «viven para sus hijos» se ponen en una posición muy vulnerable que los predispone a la decepción, frustración y resentimiento; no deben esperar que todas sus metas personales estén enfocadas en  sus hijos o en su función como padres. Cada padre y madre necesita de otras actividades para tener una buena  imagen de sí mismos, así como otras fuentes de amor y cariño; es necesario tener tiempo para ser adultos y descansar de las responsabilidades de la crianza.

Como padre, debe tener su propia filosofía; tomar en cuenta sus propias expectativas, temperamento, estilo de crianza y cómo todo encaja con sus hijos y su pareja. Notará que su enfoque cambiará de joven a joven debido a los atributos particulares de cada uno. No descarte ni le tema a la ayuda profesional si los problemas son demasiado grandes o causan dificultades como: disminución del rendimiento escolar, aumento de estrés familiar o problemas emocionales.

Recuerde que si bien ser padre​ es un gran reto, también puede ser una de las experiencias más gratificantes y agradables de su vida.

Conoce más sobre el proyecto de Mis Primeros Tres en Fundación Baltazar y Nicolás

 

Noticias nacionales e internacionales

Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados