junio 18, 2018
Vacunas – 6 a 11 meses
Podrías intentar ayudarlo dándole su teta inmediatamente después para calmarlo o envolverlo en una manta y abrazarlo, mirarlo a los ojos, cantarle, darle la confianza de que estás ahí, que está protegido/protegida.
Con niños/niñas más grandes, a veces para escaparnos de una situación incómoda culpamos al “médico malo” por el «dolor que causó» o tal vez incluso – en otros momentos – amenazamos a los niños/niñas más grandes con que si se portan mal, los llevaremos al médico para que los vacunen. Este estilo de comunicación no es lo más honesto, lo sabes, y hace que sea más difícil llevar a tu niño/niña al médico en el futuro. Queridos papi y mami, intenten ser honestos y claros/claras. Frases como “el doctor va ayudarte para que estés bien”, “Tienes que ponerte la inyección para estar bien”, “Te dolerá un poco, pero yo estoy aquí para abrazarte”.
¿Por qué ponerlas?
¿Qué Vacuna? y ¿Cuándo la pongo?
Según el calendario de vacunas del Ministerio de Salud tu bebé tiene el derecho a 16 inmunizaciones de durante el primer año y 6 a partir del segundo..Recien nacido
- BCG
- Hepatitis B
2 meses
- Primera dosis Pentavalente
- Primera dosis Polio
- Primera dosis Rotavirus
- Primera dosis Antineumococcica
4 meses
- Segunda dosis Pentavalente
- Segundo dosis Polio
- Segundo dosis Rotavirus
- Segundo dosis Antineumocóccica
6 meses
- Tercera dosis Pentavalente
- Tercera dosis Polio
7 y 8 meses
- Primera y Segunda dosis de Infulenza estacional
No he vacunado a mi bebé, ¿Qué hago?
Si por cualquier motivo no se le han administrado al bebé todas las vacunas, es de muchísima importancia llevarlo/llevarla a vacunar lo antes posible.El calendario de vacunas es una guía para la administración de vacunas de los niños y así no confundir a los padres.
La desventaja de atrasarse en el calendario, sobre todo en niños/niñas lactantes menores de 2 años, es que son mucho más vulnerables a enfermar. Potencialmente, estás enfermedades pueden agravarse, es por ello que se intenta transmitir la importancia de completar el esquema de vacunas de manera oportuna y así conseguir la inmunidad (estar protegido gracias al efecto de la vacuna) para enfrentar esas enfermedades.
¿Qué reacciones puede producir una vacuna?
La mayoría de las reacciones que pueden producirse después de una vacuna son leves y pasajeras. Las reacciones más frecuentes son: Fiebre Ligera
Una fiebre ligera es normal después de una vacuna. En el caso de que tu bebé desarolle fiebre alta será importante que lo lleves al establecimiento de salud más cercano o que consultes con tu médico.
- Puedes ofrecerle tu teta o líquidos (en el caso de que sea mayor a 6 meses)
- Puedes intentar vestir lo más ligero, y no cubrirlo con muchas capas o mantas gruesas
- Puedes darle acetaminophena de bebé (es importante darle la dosis correcta para su edad y peso)
Pérdida de apetito
Es normal que por causa de los malestares tu bebé no tenga apetito. En ese caso es importante respetar sus señales y no forzarlo a que coma. Puedes ofrecerle tu teta y/o muchos líquidos (en el caso de bebés mayores de 6 meses).
Enrojecimiento e hinchazón en el punto de vacunación.
Si el punto en donde se aplicó la vacuna se ha enrojecido o hinchado, puedes aplicar un paño frío y húmedo. Esto se puede dar apartir de los 5 hasta los 30 días posteriores a la vacuna. En caso exista dolor, puedes darle algún analgésico previa consulta con el médico.
¿Cómo funcionan las vacunas?
¿Por qué se considera importante que el niño/la niña asista a sus controles de CRED?
También puede leer:
Cuidados para bebés de 6 a 11 meses
Suplementación – 6 a 11 meses
Buenas tardes mi bebe de 6 meses el 5 de octubre tenia que ser vacunado pero estuvo mal y lo vcunaron recien el dia ayer 30 altera en algo las vcuns o ya no hace efecto en el? Soy mm primeriza
Hola Yahaira, regularmente las vacunas tienen un cronograma por edades ya que al colocarlo al bebé puede que cause algunas reacciones que irán variando dependiendo del organismo propio de cada bebé, es por ello que se realizan espaciado a otras vacunas. Lo que también puede suceder es que en las vacunas que se coloquen más adelante tengan algunos componentes que en las anteriores vacunas tenían. De igual forma, recomendamos siempre consultar con el especialista para que le pueda indicar lo que se recomienda antes de que el bebé sea vacunado.